GEÓLOGOS DEL MUNDO
  WORLD GEOLOGISTS
geología de cooperación al desarrollo








Titular noticias
Número de resultados 21 para riesgos naturales

20/11/2013 - GM presente en exposición de cooperación de la Diputación Provincial de Zaragoza
El delegado de GM en Aragón Andrés de Leiva, asistió el 2 de octubre a la inauguración de una exposición organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) en la que se  presentaron los proyectos de cooperación al desarrollo en los que la DPZ ha colaborado en los últimos tres años.

En la exposición se ha presentado un  poster sore el tema Agua y Saneamiento donde se incluyen entre otros, fotos e información sobre los proyectos hidrogeológicos realizados por GM en Ecuador. Asimismo tuvo lugar destacado el libro editado por la Delegación de Asturias "Conoce y convive con los riesgos naturales" donado por nuestro delegado a la DPZ, que trata sobre los riesgos de origen natural y la cooperación al desarrollo y que ha sido diseñado como herramienta de sensibilización y educación a nivel escolar. De este libro se extrajeron páginas sobre el agua para convertirlas en poster en esta misma exposición.

El acto que contó con la presencia de las autoridades de la DPZ,  la diputada delegada de Proyectos de Solidaridad con el Tercer Mundo de la institución provincial, Dña. María Ángeles Larraz, y la directora del área de Bienestar Social, Dña. María Jesús Peralta, fué inaugurado por el presidente de la DPZ, D. Luis María Beamonte.



 

17/06/2013 - Libro "Conoce y convive con los riesgos naturales"
El miercoles 22 de Mayo de 2013, tuvo lugar la presentación del libro "Conoce y Convive con los riesgos naturales" del que son autores:

José Arce Díaz.- Cecilia Meijuerio Barros

Bruno Fernández Espina .- Marta Méndez Quintana

Beatriz González Santano.- Lázaro J. Pérez Fonseca

Beatriz, Cecilia, José, Lázaro y Marta son estudiantes de 5.º Curso de la Licenciatura de Geología y Bruno es estudiante de Ingeniería de Tecnologías Mineras de Oviedo.

El libro, que está dirigido al público infantil, ha sido auspiciado por Geólogos del Mundo Delegación de Asturias y financiado por la Agencia Asturiana de Coperación al Desarrollo. El duendecillo que protagoniza el libro sirve para explicar a los jóvenes de forma amena todos los fenómenos naturales, tsunamis, terremotos, inundaciones, derrumbres, etc . El libro da consejos para enfrentar y prevenir en lo posible los daños producidos por estos fenómenos.
Luis Manuel Rodríguez delegado de GM en Asturias lo ha presentado el 11 de junio e el Club de Prensa Asturiano "La Nueva España" con la participación de Olegario Alonso presidente de la delegación de Asturias del ICOG, Graciela Blanco, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y Carmen Vera, de GM Asturias, editora.

Descargar documento pdf (6.08 MB)



29/05/2013 - Proyecto DIRIGEH - Chimborazo, Ecuador.

Geólogos del Mundo en Ecuavisión, Ecuador

El representante de GM en Ecuador y Jefe del proyecto DIRIGEH - Chimborazo habla en una entrevista sobre la importancia del conocimiento geológico en el manejo de riesgos naturales y de la asociación de GM con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de Ecuador.


03/12/2012 - Módulos V y VI del curso de formación implantado en el marco del proyecto DIRIGEH-CHIMBORAZO(Ecuador)
Los días 26, 27, y 28 de noviembre se realizaron los Módulos V y VI  del curso de formación “Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión  de riesgos”,  con la acertada participación de la Ing. Pamela Paula representante de la ESPOCH,  el Ing. Fausto Barrionuevo del SENPLADES, la Ing. Lourdes Mayorga representante de la SNGR, y los Ing. Lady Espinoza y Diego Barahona representantes de la UNACH. Los participantes mostraron gran interés y satisfacción en la presentación de cada uno de los temas tratados.
Este curso está dirigido a  técnicos en Gestión de Riesgos de los GADM de toda la provincia de Chimborazo y personal de la SNGR, especialmente, aunque tambien acuden personas de otras instituciones vinculadas con la disminución de riesgos.

Asistentes al curso.

24/10/2012 - “Estudio Territorial del cantón Cumandá” Ecuador.
El seminario taller “Influencia de temporada lluviosa en la zona baja de la provincia de Chimborazo y manejo de herramientas para la gestión de riesgos”, tuvo inicio el día miércoles 17 de Octubre de 2012, a las 09h00 en el salón de recepciones de la Hostería D´Franco del cantón Cumandá, en donde se dieron cita los técnicos del GAD cantonal, presidentes de las juntas parroquiales, líderes comunitarios, tenientes políticos, comisario, representantes de organismos de respuesta (policía, bomberos), representantes locales de los ministerios, y varios estudiantes y profesores.

El jefe de proyecto de GM Daniel Boyano Sotillo con un  asistente al taller.




09/10/2012 - Inundaciones, un desastre evitable.
El desastre debido a inundaciones ha castigado el sureste español con la muerte de diez personas, tres desaparecidos, cerca de 4.000 edificios afectados, múltiples campos de cultivo anegados y vías de comunicación afectadas, entre ellas la autovía A-7, en el tramo existente entre Lorca y Puertolumbreras.
Grandes lamentos ante tanta tragedia, pero debemos aprender, que la Naturaleza tiene sus leyes y estudiarlas es muy conveniente y es necesario aplicar el conocido principio de que “más vale prevenir que curar”. El término prevención lleva consigo el tomar las medidas de protección adecuadas, ante el riesgo de que dónde se ha producido un determinado fenómeno, pueda repetirse, afectando a la vulnerabilidad de las personas y las cosas.
Ello no quiere decir que con la toma de medidas, se eviten totalmente los daños, pero si que al menos se mitiguen.
En el caso de las inundaciones, existe el llamado periodo de retorno de las mismas, y la geomorfología de los lugares indica donde existen antiguas ramblas, relieves de fuertes pendientes, antecedentes de intensas lluvias, y todo esto conduce a una ordenación del territorio y a la formación adecuada de las comunidades, en orden a contribuir a la toma de medidas en dónde funcionen los sistemas de alarmas y comience la emergencia.

04/07/2012 - Publicaciones del programa de GM IPGARAMSS (2005 - 2011), El Salvador
Comunicamos a todos que están disponibles en la página web de GM todos los documentos del programa Integración Participativa de la Gestión  Ambiental y de Riesgos en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador (IPGARAMSS)  que nació en 2005, como parte de las actividades que Geólogos del Mundo desarrolla en el país en el área de Gestión del Riesgo de Desastres.

Por iniciativa del Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS), la Oficina de Planificación del AMSS (OPAMSS) y GM se visualizó la necesidad de dar respuesta a una serie de problemas comunes a las catorce municipalidades del AMSS relacionados con la gestión ambiental y de riesgos geológicos. Así, la creciente demanda particular por entender y trabajar la temática hizo replantearse una intervención en toda la región metropolitana.

En el programa IPGARAMSS  se ha llevado a cabo el trabajo entre técnicos de Geólogos del Mundo, de OPAMSS, y técnicos referentes de las 14 municipalidades del AMSS que pertenecen a diversas unidades relativas a la gestión del territorio (unidades ambientales, áreas jurídicas, participación ciudadana, entre otros), así como también con los Concejos Municipales, universidades y otras organizaciones comunitarias involucradas con la municipalidad y en el trabajo de Gestión de Riesgos.

Hay 22 documentos en PDF que se pueden ver y descargar en el enlace: http://www.geologosdelmundo.org/es/divulgacion/ipgaramss.html





05/06/2012 - Inauguración en Chimborazo, Ecuador, del curso de formación: "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo"

El día 1 de junio de 2012 se dio inicio oficial al curso de formación "Metodologías y herramientas para el análisis y la gestión del riesgo" organizado por Geólogos del Mundo y la Dirección Provincial del Chimborazo de la Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) como parte de las acciones del proyecto "Disminución de Riesgos de Origen Geológico e Hidrometeorológico en la Provincia del Chimborazo - Ecuador". Este curso ha sido diseñado para los equipos técnicos de gestión de riesgo y planificación territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia y de las instituciones a nivel provincial que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión del Riesgo. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional -  AECID. El curso se ha llevado a cabo los días 1 y 2 de junio, y cuenta con el aval académico de la  Escuela Politécnica del Chimborazo - ESPOCH. El curso tambien ha estado apoyado por distintas instituciones locales. Han asistido en total 35 técnicos de los Gobiernos Autónomos Municipales Descentralizados y de diversas instituciones a nivel provincial.


La apertura oficial del curso estuvo a cargo del Dr. Hermuy Calle, Gobernador de la Provincia del Chimborazo, la Ing. Mariuxi Andrade, Coordinadora del área de Construcción Social de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos y el  Coordinador del proyecto DIRIGEH- Chimborazo por parte de Geólogos del Mundo, Marcos Cerra.




29/05/2012 - Lanzamiento de Estrategia Micro regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
El pasado 13 de abril se hizo pública la "Estrategia de Gestión del Riesgo de la Microrregión Mélida Anaya Montes. Geólogos del Mundo ha prestado la asistencia técnica a la elaboración de la Estrategia, en el marco del proyecto de cooperación al desarrollo FOCAL-MICRORREGIÓN, financiado por la "Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament".
Esta Estrategia opta por la reducción del riesgo antes que el mismo se manifieste en su expresión más temible de daño, pérdida de bienes y vidas humanas, tomando en cuenta las principales amenazas naturales que afectan la Micro región Mélida Anaya Montes, que está integrada por las alcaldías de Mejicanos, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, municipios de San Salvador, El Salvador.


29/05/2012 - Clausura de Escuela Micro Regional sobre Gestión de Riesgo en Mélida Anaya Montes, El Salvador
Más de ochenta personas recibieron en abril 2012, el Diploma de participación en la Escuela Microrregional, que incidió en tres ámbitos de acción: comunitario, técnico y político. Entre las temáticas abordas están: conceptos básicos sobre gestión del riesgo, amenazas y vulnerabilidad, geología básica, caracterización de amenazas, sistemas de información geográfica, entre otros.



Las personas participantes ahora cuentan con herramientas básicas de Gestión de Riesgos



29/05/2012 - Se inicia ciclo formativo sobre Gestión de Riesgo en El Salvador, 24 de mayo 2012)
La formación  es parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo de desastres en el Golfo de Fonseca” ejecutado por ASIGOLFO y Geólogos del Mundo, gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID. Este proyecto comenzó en diciembre de 2011.


Entre dinámicas participativas los asistentes compartieron sus conocimientos sobre gestión de riesgos.

El objetivo de la formación es ampliar y fortalecer los conocimientos con información teórica que sirva para el análisis y propuesta de solución a problemáticas ambientales y de riesgos, así como la transferencia de herramientas para la recolección y utilización de información de forma gráfica y objetiva para cada municipalidad.

Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.

Los municipios participantes del ciclo formativo son: San José La Fuente, Santa Rosa de Lima, San Alejo, El Carmen, Pasaquina, Bolívar, La Unión, Meanguera del Golfo, Conchagua, Chirilagua, Yayantique  e Intipucá.


28/05/2012 - Inician ciclo formativo sobre gestión de riesgo para alcaldías de ASIGOLFO
Más de cincuenta personas entre alcaldes municipales y técnicos ambientales se relacionaron con conceptos como: vulnerabilidad, riesgo, amenazas, y otras, los cuales les ayudaran para responder de manera oportuna en las emergencias que se puedan presentar; y en la prevención y mitigación de los riesgos físicos de los diferentes municipios.























 

23/04/2012 - En la Microrregión Mélida Anaya Montes presentan una Estrategia para Abordar el Riesgo y el Desastre Local 2012-2025
Geólogos del Mundo presentó el pasado 13 de abril la “Estrategia de la Micro región  Mélida Anaya Montes para Abordar el Riesgo y el Desastre Local 2012 -2025”, un instrumento de política pública que pauta los pasos a seguir para la reducción del riesgo, sobre todo en la zonas más vulnerables de los municipios de Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Mejicanos.

09/04/2012 - Presentación del proyecto DIRIGEH - CHIMBORAZO: Disminución de riesgos de origen geológico e hidrometereológico en Chimborazo, Ecuador.
Con motivo del inicio de actividades del proyecto y la preparación del convenio de colaboración específico entre Geólogos del Mundo y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, tuvo lugar un evento de presentación del proyecto al que se invitó, tanto a los principales actores implicados en el proyecto de forma directa como a todos aquellos relacionados según las estructuras de funcionamiento nacionales y según otros intereses estratégicos para el proyecto.
Representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), del gobierno de la provincia, representantes parroquiales, de las fuerzas armadas, de la policía, de los bomberos, universidades, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de la propia SNGR y de Geólogos del Mundo acudieron al evento.
Palabras pronunciadas por los representantes de los principales implicados en el proyecto sobre los distintos puntos de vista y sobre los intereses compartidos (financiador, ONG y Gobierno e instituciones provinciales de gestión de riesgos) dieron la entrada a lo que sería una explicación del proyecto por parte del jefe de proyecto y principal responsable del mismo en el país, Marcos Cerra, tanto a nivel de objetivos como en las actividades que pretende llevar a cabo y los resultados que se esperan.       

Ángel Carbayo, presidente de GM     Carlos Figuero Aguilar, representante de AECID
                                          
Asistentes al evento, en primera fila, los ponentes y ayudantes de estos.



03/04/2012 - GM en Ecuador - Red de Información Humanitaria para América Latina y el Caribe

GM en las noticias de Redhum.org
Lanzamiento del Proyecto “DIRIGEH” analizará vulnerabilidades geológicas

La Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, realizó  el lanzamiento del proyecto "DIRIGEH". Disminución de Riesgos de origen geológico e hidrogeológico en la provincia de Chimborazo.

El objetivo de este importante  lanzamiento es el de analizar las vulnerabilidades geológicas y  de minimizar el riesgo en la provincia mediante el desarrollo de estudios técnicos para la identificación de amenazas.

Se contó con la interesante intervención de:  Ángel Carbayo, Presidente de  la ONG "Geólogos del Mundo", Carlos Figuero Aguilar, responsable de proyectos de la Agencia Española de cooperación internacional para el desarrollo (AECID), Marcos Cerra Becerra, representante de Geólogos del mundo en Ecuador y coordinador del proyecto "DIRIGEH"- Chimborazo y Pablo Morillo, Director Provincial de Gestión de Riesgos de Chimborazo.

Como asistentes al evento se tuvo la presencia del Gobernador de la provincia, representantes de los GAD´s cantonales y parroquiales, prefectura, tenientes políticos, organismos de respuesta como Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Brigada Blindada Galápagos, instituciones públicas, funcionarios de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos; entre otros.
 

15/11/2011 - La ciudad desbordada de cauces y causas . Segunda parte
Documental sobre inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, realizado en el marco del programa IPGARAMSS (Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana de San Salvador) ejecutado por Geólogos del Mundo entre los años 2005 y 2011.


15/11/2011 - La ciudad desbordada de cauces y causas . Primera parte
Documental sobre inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, realizado en el marco del programa IPGARAMSS (Integración Participativa de la Gestión Ambiental y de Riesgos en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana de San Salvador) ejecutado por Geólogos del Mundo entre los años 2005 y 2011.


25/10/2010 - ¿ QUO VADIS HAITÍ ? (¿A dónde vas Haití?) . La isla en alerta por un brote de cólera

El cólera ya llegó a Puerto Príncipe registrandose cinco casos en la capital, que continúa reponiéndose del terremoto de enero por lo que conscientes de la inmensa necesidad de ayuda a este país proximamente un equipo de Geólogos del Mundo se trasladará a Haití.

Visualizaremos la realización de posibles proyectos relacionados con los riesgos geológicos, los abastecimientos de agua y los vertederos de basura que estamos seguros son los causantes de estos brotes de enfermedades que tienen su origen en la contaminación del agua.

La enfermedad deja ya más de 200 muertos y 2.674 contagiados en las últimas horas

La ONU alerta del riesgo de contagios pero, de momento, no habla de pandemia. Dice que los cinco casos de cólera localizados en Puerto Príncipe son de personas que han llegado de Arbonite, una región al norte del país, por lo que no creen que sea un foco de infección en la capital. Aún así la situación es alarmante, como dice en declaraciones a la BBC, Aisha Bain, portavoz del Comité Internacional de Rescate "ahora viene la temporada de lluvias y los campamentos están saturados de personas, por lo que el riesgo de infección es muy alto"..

Desde el devastador terremoto de principios de enero, unas 150.000 personas viven en tiendas a lo largo del río, según Naciones Unidas y todos sabemos que los casos de cólera están relacionados con la contaminación de río cercano a Arbonite y que es utilizado por la gente para sus necesidades como el baño y el lavado de la ropa.

El cólera es una infección intestinal que provoca diarrea, fiebre, vómitos y deshidratación severa, que causa una muerte muy rápida si no se trata, con agua potable y antibióticos. En Haití ha afectado ya a 2.674 personas que están siendo tratadas en los hospitales de campaña y ha acabado con la vida de 208 personas en los últimos días.


18/10/2010 - Noticias en elsalvador.com
Tierra fértil para las inundaciones
Un estudio de IPGARAMSS y Geólogos del Mundo advierte que más que obras de mitigación se necesita ordenamiento territorial y educar sobre los peligros a la población.
Así sucederá, mientras las autoridades y los afectados no estén conscientes de que no basta construir obras de mitigación. Falta conocer con exactitud las zonas vulnerables a sufrir inundaciones y qué puede suceder si una tormenta parecida a las ya mencionadas llegara a ocurrir.

Cuando reubicar es la última opción
El crecimiento desordenado de las ciudades es uno de los factores que ha favorecido al aumento de las comunidades en zonas de riesgo.
Además de obras de mitigación, el Estudio de IPGARAMSS y Geólogos del Mundo plantea la necesidad de tomar medidas para caracterizar la vulnerabilidad, analizar los riesgos, sensibilizar a la población e incidir en el ordenamiento territorial.




21/12/2009 - Afiche educativo producido a partir del trabajo en el proyecto "Manejo integral de amenazas y vulnerabilidades en el Municipio de San Miguel" ( EL Salvador)
SNET (Servicio Nacional de Estudios Territoriales de El Salvador)
Enlace: http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/vulcanologia/

¿Vives Cerca de un Volcán?, El volcán de San Miguel o Chaparrastique

Así fue titulado el material educativo elaborado en seguimiento al proyecto Seguimiento Proyecto II Plan DIPECHO: "Manejo integral de amenazas y vulnerabilidades en el Municipio de San Miguel"

Este material, identifica, por medio de un poster los diferentes escenarios que pueden presentarse y las posibles respuestas a las preguntas ¿Vives Cerca de un volcán? ¿Qué hacer ante la erupción volcánica, sismo, avalancha e incendio?

El recurso didáctico es el resultado de la vigilancia volcánica y geológica en el volcán de San Miguel y de las acciones de seguimiento, junto a los actores locales, del proyecto de Preparación, Prevención y Mitigación de Riesgos DIPECHO II desarrollado por Geólogos del Mundo y CEPRODE.

Con la producción del afiche se busca disponer de un recurso didáctico para trabajar con niños, jóvenes y adultos los conceptos de la gestión del riesgo, principalmente volcánico, e introducir la cultura de prevención de desastres y mitigación de riesgos en los temarios escolares y en las agendas de reuniones de las comunidades.

Los principales beneficiados con este material didáctico son los diferentes sectores de la población de los municipios adyacentes al volcán de San Miguel (San Miguel, Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tránsito) y en especial, de los cantones del sector nororiental, correspondientes al municipio de San Miguel, donde se desarrolló el proyecto "Manejo Integral de Amenazas y Vulnerabilidades en el municipio de San Miguel ".

El material fue producido a partir de la idea de las ONG Geólogos del Mundo y Ceprode, ejecutoras del proyecto antes mencionado, con la colaboración del Área de Vulcanología del Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET, la Departamental del Ministerio de Educación y la Unidad de Medio Ambiente de San Miguel.




11/11/2009 - Conferencia "Riscos naturals, lluita o convivència?"
El próximo día 12 de noviembre, a las 12 h, en el marco de la Tardor Solidària de la Universitat de Barcelona, y como parte del proyecto pobres x desastres, Geólogos del Mundo organiza la conferencia Riscos naturals, lluita o convivència?.
 
Dictará la conferencia Joan Manuel Vilaplana, Doctor en Geología, Profesor del Departamento de Geodinámica y Geofísica de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona y coordinador del grupo de investigación RISKNAT, de la UB,  y del proyecto RISKCAT: Riscos Naturals a Catalunya.

Lugar: Facultad de Física, Saló de Graus Eduard Fonseré. C/ Martí i Franquès, 1-11. 08028 Barcelona.




 


 
Suscríbete a nuestro boletín
e-mail:
 
Hazte socio
¡Colabora como
voluntario!
¡Ofertas de trabajo

 
Cuotas de socio